|
Hoy en día, estamos dando testimonio de lo que ha sido denominado como una epidemia industrial – esto es, un aumento en los índices de prevalencia e incidencia de las patologías relacionadas con el trabajo, las cuales afectan no solo a la productividad de la Industria y a sus costos directos e indirectos, sino también la Calidad de vida de los trabajadores dentro y fuera del lugar de trabajo. Además, si mencionamos el hecho de que cada día las empresas se vuelven más competitivas, los empresarios pueden fácilmente deducir que los costos de los traumatismos musculoesqueléticos (TME) reducen las ganancias, por el aumento de las retribuciones e indemnizaciones a los trabajadores, disminución de la productividad y en cierta medida, también en la Calidad de los productos y servicios. La evolución del trabajo organizado tanto en el sector manufacturero, así como en el sector terciario, junto a la creciente edad media de la población laboral europea, ha propiciado una modificación de los riesgos laborales por la salud.
La relación entre el trabajo y las enfermedades crónico-degenerativas más habituales ha sido evaluada tanto por grupos de expertos como por investigadores individuales; ambos han atribuido una proporción significativa de las alteraciones cardiovasculares, de las enfermedades respiratorias y de los trastornos musculoesqueléticos que afectan a la población a causas laborales.
Los TME abarcan una serie de problemas de salud, los cuales pueden dividirse en dolor y lesiones de espalda (muy asociados al riesgo de manipular cargas) y las lesiones por movimientos repetitivos LMR en las que se cuentan principalmente, los trastornos de origen laboral de las extremidades superiores.
Todas estas patologías, están directamente asociadas a una excesiva carga física, ya que muchos puestos de trabajo exceden las capacidades del trabajador conduciendo a la aparición de fatiga física, disconfort o dolor, como consecuencias inmediatas de las exigencias de trabajo. Asimismo, la exposición continuada a estas condiciones de trabajo inadecuadas puede conducir a la aparición de lesiones de mayor o menor gravedad que afectarán al sistema óseo y muscular del organismo (tendones, vainas tendinosas, músculos, etc.), que pueden llegar incluso a incapacitar a la persona para la ejecución de su trabajo. Este curso aborda las principales metodologías que permites evaluar las posturas forzadas, los movimientos repetitivos y el esfuerzo muscular es términos de límites de esfuerzo recomendados para la acción sobre los controles, herramientas o útiles. Todos estos métodos, son útiles tanto para el diseño y concepción de puestos de trabajo, así como también como para valorar el riesgo y poder implementar medicadas correctoras. |